Esta foto de Buster Keaton en Potsdamer Platz de Berlín en 1930, vista en Mitocinema, me llevó a recordar cómo era la plaza antes y después de la Segunda Guerra Mundial. Se la hicieron durante las vacaciones de verano que hizo el actor a Europa en compañía de su esposa, Natalie Talmadge, su cuñada Norma Talmadge y Gilbert Roland (Luis Dámaso Alonso), pareja entonces de Norma. El grupo visitó Inglaterra, Francia, Alemania y España durante dos meses. Un matrimonio y una pareja que en cuestión de meses se separarían. Quizá pensaron, al planear el viaje, que había posibilidades de recomponer unas relaciones deterioradas. Esta foto y un pequeño cortometraje para un noticiario se tomaron durante un paseo del actor por los alrededores del hotel cercano a la plaza, en donde los cuatro veraneantes se alojaron durante cinco días. Su esposa Natalie, que no era precisamente la alegría de la huerta, no le acompañaba.
Existen numerosas fotos y reportajes sobre su estancia en España, principalmente en Madrid, San Sebastián, Barcelona y Sitges. Al actor no le fue fácil entender porqué en España era conocido como Pamplinas. En la imagen inferior, a su derecha derecha está el compositor Frederick Hollaender (1896-1976), conocido principalmente por las bandas sonoras de Der blaue engel (El ángel azul), Berlín Occidente y Sabrina.
Visitando en Facebook las páginas de Barcelodona y de Los nanos de Sitges, administradas por Ramón Vilalta, se encuentra una detallada información sobre la visita de los cuatro a Barcelona y a Sitges, con la aportación de la jovencísima periodista Irene Polo (Barcelona, 1909-Buenos Aires, 1942), en los comienzos de su brillante, aunque lamentablemente corta, labor como periodista. Irene Polo, mujer inteligente, decidida y de gran personalidad, destacó en una época particularmente difícil. Su manera de afrontar la entrevista con Buster Keaton captó el interés del actor, que ya pasaba por una situación personal y profesional muy difícil. Keaton se mostró más relajado. Las fotos, especialmente si se sigue la serie completa en Barcelodona, son elocuentes porque, dentro de su seriedad habitual, se le notaba menos a la defensiva, por expresarlo de alguna manera.
La plaza de potsdamer no era realmente tal plaza, era más bien un cruce de calles muy transitadas, con el primer semáforo que se instaló en Europa. En la plaza y en las calles adyacentes la actividad comercial y cultural provocaba una gran afluencia de personas a todas horas y durante cualquier día de la semana. Después de la guerra, Potsdamer Platz quedó tan arrasada como la carrera y la vida personal de Keaton después de su divorcio de Natalie Talmadge. En ambos casos, la reconstrucción sería lenta y tardaría muchos años en conseguirse.
En el caso concreto del actor, su vida personal se estabilizó a partir de su matrimonio con Eleanor Norris en 1940. En el aspecto profesional se mantuvo en activo aunque a otro nivel. En la década de los 50s se produjo una merecida revalorización de su carrera. Buster Keaton consideraba que su mayor error profesional fue hacer caso de Joseph Schenk (productor y marido entonces de Norma Talmadge) y firmar por MGM en 1926. En mi opinión, el principal error fue quedarse atrapado en el Clan Talmadge, formado por su suegra, Margaret Talmadge una de las primeras mamás de Hollywood, sus cuñadas y su esposa, Natalie, actriz fracasada y algo desequilibrada. Creo que sin el traumático divorcio -un verdadero expolio- hubiese sido capaz de encontrar el equilibrio entre las necesidades de la productora y su propia creatividad.
En el caso de la plaza, partida en dos por el Muro de Berlín, no recuperó parte de su antiguo esplendor hasta la caída del Muro de Berlín, que atravesaba el descampado en que se convirtió toda la zona durante cuarenta y cinco años Sin embargo, todo parecido con lo anterior se reduce a la reproducción de su elemento más significativo, que aparece a espaldas del actor en la primera foto. Creo que las fotos escogidas ayudan a darse una idea de lo sucedido en la plaza.