O cómo adaptarse
a la madurez
INTRODUCCIÓN
Este trabajo no es un recorrido
detallado sobre su persona o su carrera. Trata aspectos concretos de su vida personal
y profesional, algunos poco conocidos, que me ha parecido interesante resaltar porque
dan una idea más cercana a su manera de ser. En principio, tenía intención de
centrarme en la primera parte de su carrera, la relación con su primera esposa,
Bárbara Stanwick —ver Ruby, Missy, Stanny, Bárbara, en este
mismo blog—, y su pasión por la aviación. Sin embargo, a raíz de leer un
artículo del periodista argentino Carlos
Guardiola en su blog crónicas en clave de naftalina, sobre la estancia del actor en Argentina en 1966 para el rodaje
de Pampa
salvaje, he ampliado el trabajo a los últimos años de su trayectoria,
desde su salida de MGM. Carlos hizo la entrevista para la revista Paralelo en Abril de 1966, aprovechando que Taylor estaba rodando un corto publicitario para la fábrica de armas, Winchester.
Ninguna carrera cinematográfica de duración
notable —y la de Taylor duró más de 30 años—; en el transcurso de la cual una persona
pasa de la juventud a la madurez e incluso a la vejez, se puede basar
principalmente en la belleza, el glamour o el carisma; aunque, “un buen
envejecer” y una personalidad notable, ayudan.
![]() |
Página del calendario en "Remembering Robert Taylor". "Madurar con gracia..." |
El envejecimiento obliga a cambiar de registro, ya que no permite seguir interpretando los papeles que les encumbraron, y obligan a pasar a otros, diametralmente opuestos en ocasiones. Hay, pues, mucho más, aunque pueda pasar desapercibido o no se le conceda el valor que tiene: inteligencia, carácter, serenidad, ductilidad interpretativa, sentido común para adaptarse a los vaivenes de la profesión… En diferente medida, según el actor o la actriz que consideremos. En el caso de las estrellas, supondrá la pérdida de tal condición. No encabezará el reparto y, por supuesto, su nombre no estará antes del título de la película desde mucho antes; pero esas otras cualidades le permitirán proseguir su carrera dentro de un nivel estimable. Sobre todo, si nunca se ha convertido en un problema serio para la productora por ser consciente de sus propias limitaciones, ser disciplinado y poco conflictivo, que, en su caso, iba en buena medida con su manera de ser. Enrique Herreros, hijo, recuerda en su libro de memorias, Hay bombones y caramelos..., que, durante el rodaje de Pampa salvaje iba a buscarlo al hotel para llevarlo a los estudios o a la zona de exteriores y nunca lo tuvo que esperar; Taylor siempre estaba en la puerta del hotel porque salía varios minutos antes. A Herreros no le había ocurrido con ninguna otra estrella, de las muchas que acompañó.
![]() |
1930s |
![]() |
1940s |
![]() |
1950s |
![]() |
1960s |
Fue una persona con notables cualidades, de firmes convicciones, de ideas conservadoras, como sus buenos amigos, Clark Gable, Gary Cooper y Ronald Reagan, aunque las convicciones de Reagan fueran bastante más que conservadoras y sus métodos, a la hora de darles cauce poco acordes con la forma de ser de Taylor, Gable y Cooper. En cualquier caso, conviene recordar que cuando Reagan fue elegido Presidente, Taylor hacía doce años que había fallecido y probablemente ni pudiera imaginar que su amigo llegaría a Presidente.
Amante de la vida familiar y, en la opinión de quienes le trataron, sencillo, afable y cordial. Sin ser mitificado a posteriori por los Medios de Comunicación, como se ha hecho con otros colegas con inferiores méritos profesionales y personales, lo cierto es que no ha caído en el olvido e, incluso, son numerosas las personas que le admiran, la mayoría de las cuales eran muy jóvenes cuando falleció o ni siquiera habían nacido. Buena prueba de ello son los blogs dedicados a recordarlo, en especial el excelente, Remembering Robert Taylor.
La música fue importante en su
formación; durante su época de estudiante tocaba el chelo y formó parte de un
cuarteto de cuerda. Su voz, profunda y de perfecta dicción, le permitió
trabajar en la Radio mientras estudiaba y ganar un concurso de oratoria.
Empezó estudios de medicina y partició en las actividades teatrales de la
Universidad. Allí fue donde le descubrió un cazatalentos de MGM, Ben Piazza, que, entre otras aspirantes a estrella, había llevado al Estudio a Jean Harlow y Rossalind Russell. Su primera prueba la hizo con Evalynn Knapp, una de las Wampas Baby Stars de 1932. La prueba fue dirigida por Harold S. Bucquet, entonces ayudante de dirección y más tarde director de diversas películas y Oscar al mejor cortometraje de 1938 por Torture Money.
![]() |
El cuarteto de cuerda Actividad teatral |
![]() |
Con sus padres durante las pruebas |
En la época de los Grandes Estudios era
habitual la cesión de intérpretes de una productora a otra para una película
concreta. En ocasiones se trataba de un intérprete joven, con poca experiencia,
pero cuya intervención en un papel destacado en una película de otra productora,
les permitía aquilatar sus condiciones. Otro motivo para cederlos era que ya no les
resultara rentable y esperaban a que concluyeran sus contratos para quitárselos de
encima, sacando mientras beneficios por el alquiler. Más de una vez, supuso un
castigo por mostrarse demasiado reivindicativos a la hora de renovar sus
contratos, en cuyo caso la cesión buscaba un escarmiento. En el caso de Robert
Taylor —el primero de los casos—, tres alquileres, unidos a sus primeros trabajos
en MGM, despejaron las dudas sobre sus capacidades: de actor y de atracción de los espectadores.
![]() |
|
Fue un practicante asiduo de
diferentes deportes, amante de la vida al aire libre. Experto jinete, aficionado a la caza y a la pesca
y un más que notable piloto de aviones. Su intervención en un pequeño papel en West point of the air, protagonizada por Wallace Beery, experto piloto y propietario de varios aviones, es probable que le llevara a tener su propio aparato, Missy, el apelativo familiar de Bárbara Stanwick. En las fotos le vemos en diferentes épocas de su vida y en actividades que le interesaron.
Su relación con Bárbara Stanwick, con la que estuvo casado entre 1939 y 1941, se inició durante el primero de los dos rodajes en que intervinieron juntos, His brother’s wife, MGM, W.S.Van Dyke, 1936 y This is my affaire, 20th Century Fox, 1937, William A. Seiter. Las dos productoras acordaron compartir a sus dos estrellas, ligadas ya sentimentalmente, en un acuerdo beneficioso para todas las partes.
![]() |
Úrsula y Robert, un matrimonio compenetrado y feliz |
Su relación con Bárbara Stanwick, con la que estuvo casado entre 1939 y 1941, se inició durante el primero de los dos rodajes en que intervinieron juntos, His brother’s wife, MGM, W.S.Van Dyke, 1936 y This is my affaire, 20th Century Fox, 1937, William A. Seiter. Las dos productoras acordaron compartir a sus dos estrellas, ligadas ya sentimentalmente, en un acuerdo beneficioso para todas las partes.
Al entrar en guerra su país intentó
enrolarse, pero fue aconsejado a que
lo aplazara a fin de protagonizar Song of
Russia, película propagandística destinada a loar la colaboración entre
Rusia y Estados Unidos. Previamente, el aconsejado
a producir la película fue Louis B. Mayer, director ejecutivo de MGM. La
película sería motivo de una gran controversia años después, en el transcurso
de una investigación del Comité de Actividades Antiamericanas (HUAC), en plena caza de brujas. Mayer, nunca fue
partidario de producir películas de ese tipo, ni de contenido social o de temas
comprometidos. Asumió la producción como ayuda al esfuerzo para ganar la
guerra. Robert Taylor, ferviente anticomunista, se negó a participar. Si la
presión sobre Mayer fue notable, la de éste sobre el actor, todavía fue mayor,
así que ambos no tuvieron más remedio que ceder y la película se hizo. Años más tarde, durante "la caza de brujas", comandada por J.Parnell Thomas y Joseph McCarthy.
Al término del rodaje, se incorporó a
la Marina, pero la guerra en el Pacífico había cambiado de curso, no eran
necesarios pilotos de su edad y se consideró que podía ser más útil como
instructor de vuelo. Durante esos años también dirigió 17 documentales sobre
instrucción de vuelo y fue el narrador de The
fighting lady, documental premiado por la Academia.
La Segunda Guerra Mundial provocó un
cambio muy significativo en la carrera de Robert Taylor. James Stewart y él me
parecen los casos más evidentes de actores que supieron recuperar el status de
estrella a su término. No fue fácil, les costó hacerlo y el cambio, físico y profesional,
fue evidente. Ambos pasaron de los personajes románticos, apasionados o
idealistas a los de carácter duro.
Ese tipo de personas que parecen estar de vuelta de todo por culpa de un pasado fatal, que los ha vuelto
cínicos, egoístas y despiadados. A veces, incluso, en busca de venganza para
saldar cuentas pendientes, que sólo el amor de la chica conseguirá redimir.
![]() |
Primera película después de la guerra |
![]() |
El cambio de personajes es evidente |
![]() |
Con Ava Garner rodaría varias películas, en papeles muy diferentes |
Con Ann Francis en Rogue cop |
Es difícil encontrar un matrimonio de
actores en el que sea tan evidente un amor compartido, en el que las dos partes
aman y se dejan amar. Amor que lleva
aparejado un profundo respeto y admiración por el trabajo de la otra parte. Quizá, en Clark Gable y
Carole Lombard y, en época bastante posterior, Paul Newman y Joanne Woodward.
Años después de su divorcio, Stanwick se consideraba responsable de la ruptura
por la excesiva dedicación a su carrera. Dedicación, que la llevaba a
permanecer en el Estudio, acabado su horario de trabajo, por si la necesitaban.
Circunstancia que ocurrió en diversas ocasiones y fue muy alabada por sus
compañeros de rodaje, pero que fue minando la relación con su esposo. Las largas
esperas por la excesiva dedicación de ella a su trabajo, es probable que
provocaran cierta desilusión y Taylor terminara cediendo a las insinuaciones de
algunas compañeras de trabajo o tomara la iniciativa en alguna relación. Parece
que esa fue la causa determinante de la ruptura definitiva, que se produjo durante
el rodaje en Italia de Quo Vadis. Stanwick voló a Roma ante los rumores de
relación entre su esposo y una starlett. Particularmente, dudo que ese fuera el motivo.
![]() | |
25/02/1943: Los Sres. Spangler Arlington Brugh en la Corte. Ya son, a todos los efectos, Robert Taylor y Bárbara Stanwick |
![]() |
7 años después: Rodaje de Quo Vadis, con Peter Ustinof y Patricia Laffan.
El viaje de Stanwick a Italia
desembocará en la ruptura del matrimonio.
|
Las consideraciones de Stanwick, acerca de su excesiva dedicación al trabajo, y los años que siguieron al matrimonio de Robert Taylor con Úrsula Thiess permiten apreciar que la vida familiar era una parte absolutamente esencial para el actor. Después de su matrimonio con Thiess compró un rancho y replanteó su carrera, de forma que le permitiese estar el mayor tiempo posible con su familia. Thiess abandonó su carrera para centrarse en sus hijos, dos de un matrimonio anterior y los dos que tuvo con el actor. La vida familiar en el rancho que compró para vivir todo el año en plena naturaleza le permitió compaginar familia y trabajo. Como posiblemente intentó con Stanwick sin conseguirlo; de hecho, ya habían vivido en un rancho y, quizá también, por la frustración de no tener hijos, lo cual les llevó a adoptar uno. Con todo, después del divorcio, mantuvieron una excelente relación.
![]() |
Sus miradas no engañan, especialmente la de ella en la segunda
foto:
|
Mientras Louis B. Mayer estuvo al frente de MGM la situación del actor no cambió, ni lo hizo él personalmente. Con todo, desde mediados hasta finales
de la década de los 50s su carrera todavía se mantuvo a buen nivel, con
películas rodadas en Inglaterra o en Hollywood y en ambos casos de excelente
factura, como Quintin Durward, 1955, MGM, Richard Torphe, The law and Jack Wade
(Desafío en la ciudad muerta), 1958, MGM, John Sturges o Party girl (Chicago,
años 30), 1958, MGM, Nicholas Ray.
![]() |
La
novia salvaje, 1955, MGM, Roy Rowland, con Eleanor Parker
y
Victor McLanglen. Una de las escasísimas comedias ambientadas
en
el Oeste que no es una sandez y merece verse
|
En 1959 MGM no renovó su contrato y
decidió aceptar una oferta de la cadena ABC para hacer una serie de episodios
de media hora, The detectives, que se
mantuvo en antena durante tres años, de 1959-1962, aunque la tercera temporada
fue en la NBC, pero con episodios de una hora. Dos de los episodios, en los que la estrella invitada era Vera Miles, se estrenaron en Europa unificados en una
película. A partir de ese momento se limitó a hacer
su trabajo con profesionalidad, sin regatear esfuerzos, pero cumpliendo
estrictamente con lo estipulado por el contrato. Los contratos, a partir de su
salida de MGM en 1959, fueron de corta duración; la de una película o una serie de TV.
La opinión del actor sobre su propia labor en esta parte de su carrera, la
industria del cine y la televisión son esclarecedoras y permiten comprobar el
realismo con que las analizaba y hasta qué punto antepuso su vida privada a la
profesional.
Finalizada la serie reanudó su
carrera cinematográfica en diferentes productoras, según surgían las ofertas —incluida
una de MGM—, y en coproducciones en el extranjero. En 1964, protagonizó con Bárbara Stanwick, The night Walker, MGM,
William Castle. Entre
las coproducciones, la más interesante es la segunda versión de Sauvage Pampa (Pampa Salvaje),
1966, dirigida por Hugo Fregonese y Lee H. Katzin (2ª unidad), coproducción
hispano-argentina-USA. Entre 1966 y 1969 presentó los capítulos de la serie de
TV, Death Valley Days. Sería su último trabajo.
![]() |
"Taylor
talks turkey", que se podría traducir como,
"Taylor
habla sin pelos en la lengua", y deja claro
lo que
piensa de su propio trabajo, del cine y la televisión
|
![]() |
Sus últimas actuaciones en Cine y TV. |
Acerca
de lo que he comentado al principio, sobre la huella dejada por Robert Taylor
en personas que nacieron con posterioridad a su gran época, creo interesante
dejar una opinión. Corresponde a la de una mujer nacida a finales de los 40s, que lo explica en su excelente blog, Remebering Robert Taylor. No he conseguido encontrar el nombre de la autora del blog.
Veamos cómo lo explica:
Veamos cómo lo explica: