![]() |
Nita, en una foto de estudio de 1932 |
En su libro autobiográfico, Adiós a Hollywood con un beso, la escritora Anita Loos recuerda su trabajo como guionista en la película Red Headed Woman, su relación con la protagonista, Jean Harlow, y con el productor ejecutivo de MGM, Irving Thalberg. Unas relaciones -en especial, con Thalberg- que iban mucho más allá de su labor como escritora porque las cualidades profesionales y personales de Nita, como se la conocía, inteligente, culta, comprensiva, ingeniosa y divertida, hacían de ella una compañía muy atractiva y buscada.
1912 fue el año de su primer trabajo en el cine. Durante esa etapa, que se prolongó hasta la aparición del cine sonoro, a finales de la década de los 20s, fue guionista, redactora de rótulos de películas -Intolerancia, de DWGriffith, entre muchos- y autora de narraciones y novelas de enorme éxito, como Los caballeros las prefieren rubias, llevada al cine en varias ocasiones. Su trabajo en el cine sonoro empezó a las órdenes directas de Thalberg.
"Cuando comenzó mi primera entrevista con Irvin, aquella mañana de Diciembre de 1931, me explicó porqué me había llamado. Parece que varios de los autores que MGM tenía contratados habían escrito guiones para "Red headed woman", pero no habían hecho más que subrayar el hecho de que se trataba de un folletín bastante banal. El guión más reciente era de Scott Fitzgerald.
Thalberg: ¡Scott intentó transformar el estúpido libro en un poema sinfónico! Quiero que satirices el elemento sexual, igual que en Los caballeros las prefieren rubias"
Le entregó una copia de la novela para que se la mirara ese mismó día y quedaron para que le presentara su informe con el que empezar a trabajar al día siguiente. Era evidente que Thalberg estaba convencido de que el Sonoro era el vehículo idóneo para las condiciones de Loos, muy por encima de lo que le permitía el Cine Mudo, que limitaba sus posibilidades. la escritora consiguió lo que ninguno de los guionistas de MGM habían logrado, incluído entre ellos un escritor tan destacado en aquellos años como Scott Fitzgerald .
Red Headed Woman trataba de una manipuladora secretaria que pretendía destruir el matrimonio de su jefe para ocupar el lugar de la esposa. Thalberg pretendía convertir el relato en una historia de amor, aprovechando los elementos satíricos para transformar el folletín en una comedia. Anita Loos lo explica:
Con el tempo aprendí que para Irving Thalberg toda película tenía que ser una historia de amor... Pero sus tácticas eran tan vulgares (se refiere a Lil, la protagonista) que en cuanto el hombre se dejaba atrapar por ellas se transformaba automátivamente en un tonto.
Costó encontrar la manera de evitarlo y, según explica Loos, fue el propio Thalberg quien vio claro el camino a seguir:
Thalberg: Nuestra heroína debe estar profundamente enamorada de sí misma... la pobre chica tiene ese tipo de aspecto tan llamativo que asusta a cualquier hombre de cualidades heróicas. ¿A quién puede amar si sólo atrae a los tontos?
En perfecta sintonía con el productor y una vez cogida la idea, La escritora se puso manos a la obra y recompuso totalmente el guión. Mientras, Thalberg trató de encontrar la intérprete ideal para el personaje de Lil. Siguiendo su propio criterio y sin tener en cuenta las opiniones nada caritativas de los críticos de cine sobre ella, decidió elegir a Jean Harlow, una actriz poco conocida en aquellos momentos. Anita Loos cuenta un detalle significativo de la entrevista de Thalberg con Harlow a la que asistió para ayudarle a decidir si era adecuada para el papel:
Jean no parecía nerviosa en presencia del hombre que podía dispararla a la fama; tenía esa especie de actitud suavemente sardónica que adquieren los principiantes después de pasear interminablemente por los estudios.
Thalberg: ¿Crees que podrás hacer reir al público?
Harlow: ¿Conmigo o de mí?
T: ¡De ti!
H: ¿Por qué no? La gente se ha estado riendo de mí durante toda mi vida.
Cuando Jean salió airosamente del despacho... Irving dijo:
T: No creo que debamos preocuparnos por el sentido del humor de la señorita Harlow.
![]() |
Charles Boyer, el chauffeur que encandiló a las espectadoras en dos minutos |
![]() |
Lil (Jean Harlow) explica a su mejor
amiga, Sally (Una Merkel) el plan para conquistar a su jefe, William Legendre Jr (Chester Morris) |
La segunda preview, en Pasadena, confirmó que el nuevo comienzo de la película era adecuado y la secuencia ideada por Loos un gran acierto. En la 2ª foto, presentación espectacular de Lil ante su presa. 3ª, el plan funciona a la perfección y William Legendre Jr. está encantado. Su matrimonio con Irene (Leila Hyams), va a entrar en crisis.

La película tuvo un gran éxito, convirtió en una estrella a Jean Harlow y sacó del anonimato a Charles Boyer, aunque su consagración definitiva se haría esperar un par de años, principalmente en otros estudios. Sin embargo, Red Headed Woman, marcó un antes y un después en el Código de Censura de películas. Su trama desenfadada, muy atrevida para la época, provocó un aluvión de protestas y condenas por parte de las asociaciones más conservadoras, que se escandalizaron de que la protagonista no recibiera un castigo ejemplar al término de la película y, encima, acabara rica, adulada y disfrutando de la vida. A partir de ese momento la Censura se endureció de forma notable y el Código Hays controló la industria del cine de forma férrea. Supuso la gota de agua que colmó el vaso de la paciencia de los censores de la época, ya muy enervados por películas anteriores, viendo a las estrellas que más admiraban y que parecían inmunes a dichas tentaciones interpretativas, entraban de lleno en la interpretación de personas cínicas, desinhibidas e incluso inmorales. Red Headed Woman significó el final de lo que se conoce en la actualidad como la época pre-Code, que engloba aquellas películas de mayor libertad de expresión y de imágen, en la que los protagonistas, sean masculinos o femeninos, no purgan sus pecados al final de la película y su conducta ligera, irresponsable, egoista y carente escrúpulos resultaba atractiva porque quienes interpretaban esos papeles lo hacían con naturalidad, soltura y encanto. Fuera la mancionada Jean Harlow, Norma Shearer o Clark Gable, por citar algunos ejemplos.
Sin embargo, a pesar de las dificultades y de las campañas de ciertos sectores de la socieda, su éxito se produjo en todo tipo de públicos y dejó claro que quienes se escandalizaban y forzaron al endurecimiento de la censura eran, como suele ocurrir, mediocridades con más prejuicios que talento. Anita Loos explica un ejemplo significativo:
Ganó el premio de la revista Vanity Fair a la mejor película del año; y la oficina de la MGM en Londres nos informó que la familia real guardaba una copia en el Palacio de Buckingham para pasar la película a los invitados después de la cena.
![]() |
El cuerpo del delito, ideado por Loos, en el muslo de Harlow |
Anita Loos en su libro, hace algunos comentarios sobre Jack Conway, el director, y cita ocasionalmente a Harold Rosson, el cámara. He añadido un breve apunte sobre Douglas Shearer, director de sonido y Blanche Sewell, editora, que no son citados en el libro. Blanche Sewell era la única persona que no me resultaba familiar, y que la curiosidad -que no mata al gato y si premia al investigador-, me llevó a confirmar que Hollywood era en algunos aspectos como una gran familia, al menos en aquellos tiempos.
JACK CONWAY, el director de Red Headed Woman iba tan despistado al empezar el rodaje como el público de la primera preview. La opinión de Loos es significativa cuando comenta con detalle lo que se habló en la reunión de Conway con Thalberg y Loos, que trataron de aclararle lo que pretendían y que Conway no terminaba de entender.
Pocos de Los directores de MGM eran buenos. Con Irving al mando no había necesidad de que tuvieran mucho talento... Para dirigir escogió a uno de sus compinches favoritos, Jack Conway.
Al terminar la reunión, Thalberg dijo:
Para estar seguros haré que Nita esté en el plató para que no olvides que la película es una comedia.
DOUGLAS SHEARER. Organizó y desarrolló el departamento de sonido de MGM hasta que se jubiló en 1968. Llegó a Hollywood en 1925 invitado por su hermana Norma para estudiar la posibilidad de sonorizar sus películas, pero empezó como ayudante de cámara. No duró mucho en el puesto porque pronto se comprobó que era mucho más que el recomendado de Norma Shearer y el cuñado de Irving Thalberg. A lo largo de su carrera ganó el Oscar en el apartado de sonido en 12 ocasiones, y numeroso galardones por su contribución al desarrollo de la industria cinematográfica.
El director de fotografía fue Harold Rosson, que unos meses después se convirtió en el el segundo marido de Jean Harlow durante siete meses. En la foto aparecen en el aeropuerto de Yuma, ciudad en la que se casaron. La opinión de Anita Loos respecto a los tres matrimonios de Harloww es contundente:
... un trío de maridos compuesto por un play boy de Kansas City (Charles McGrew, 2 años, divorcio), un psicópata alemán (Paul Bern, productor, 1 año, suicidio) y un pequeño y soso cámara de la MGM, todos ellos del tipo de aburrido caballero que las prefiere rubias.
BLANCHE SEWELL
La editora encargada del montaje fue Blanche Sewell, sobrina de Walt Disney, que a lo largo de su desgraciadamente breve carrera, montó películas que están en la historia del cine, como The wizard of Oz (El mago de Oz).
En resumen...
![]() |
Nita estrujándose el cerebro para salvar guiones imposibles,
como el de Red Headed Woman
|