viernes, 23 de marzo de 2018

THE ADVENTURES OF ROBIN HOOD, 1938





ROBIN DE LOS BOSQUES: ESTRENO EN ESPAÑA CON 10 AÑOS DE RETRASO

Los motivos del retraso están explicados en mi anterior entrada, "El Cine de aventuras de mi infancia". Es una de las películas más representativa del Cine de Aventuras de su época y, probablemente, de la Historia del Cine: 47  años después de su estreno fue seleccionada para su preservación en el National Film Registry de la Bibioteca del Congreso de Estados Unidos. El motivo de no incluir a Robin Hood en dicho trabajo es, principalmente, porque las tres películas incluídas en él tienen aspectos comunes que no se dan en Robín de los Bosques: ser películas coloniales, estar protagonizadas por tres camaradas y carecer de protagonista femenina, porque ni siquiera Susan Hayward, en Beau Geste, tiene un papel destacado.

1. Este recorte de la foto anterior muestra, a la dcha., a Michael Curtiz dando 
instrucciones a un técnico. Detrás, Errol Flynn, que ha dejado el cuerpo 
del ciervo sobre la mesa, esperando. En la presidencia de la mesa se ve a 
Melville Cooper, Basil Rathbone, Claude Rains y Olivia de Havilland. 
2. Flynn con el ciervo que se dispone a arrojar en la mesa. 
3. Cooper,  Rathbone y Rains muy involucrados en su papel de villanos. 
4. Rathbone, en un, "¡Hasta aquí podíamos llegar!"



El estreno en España en 1948 me permitió verla cuando la programaron en el Cine (de barrio) Miria de Barcelona. Supongo que la decisión de ir al Miria aquél domingo y no al Alondra, el habitual los domingos por la tarde, la tomaron mis padres al considerar que nos gustaría más que las películas programadas en el Alondra -ellos la vieron cuando se estrenó en el Cine Cristina, meses antes- o, quizá, mi hermano mayor, Juan, dos años mayor que mi hermana Rosario y seis, que yo.

Cine Miria, poco antes de su derribo en los años 1960s. 
(Foto Ferran/ANC, Amics de Barcelofilia)

En Robin Hood hay un aspecto significativo porque indica bien a las claras cómo era la película: nos gustó a todos a pesar de la diferencia de edades, de gustos y de sexos. Realmente, era una película para todos los públicos y, pasados los años, creo que lo sigue siendo.Es decir, no está hecha para niños o adultos que reaccionan como niños, que parece ser el tipo de espectador habitual desde hace tiempo en las películas que se mueven en los terrenos del romance y la aventura.

En este caso, se puede decir del tardío estreno aquello de que no hay mal que por bien no venga: pudimos ver una película que difícilmente hubiesemos visto hasta muchos años después, en alguna reposición o en televisión. Justo ahí, llega el primer reconocimiento a su validez, a su calidad y, por descontado, a su intemporalidad: tener el mismo éxito que si se hubiese estrenado a su debido tiempo. Luego, a lo largo de los años siguientes las reposiciones en cines o su programación en televisiones de todo el mundo han confirmado su vigencia, que es lo que suele pasar cuando una película se ha hecho bien; estén sus responsables delante de las cámaras, detrás o en los despachos.

No seré yo quien en este caso compare esta versión de 1938 con la anterior -en Cine Mudo, en 1923- o con las posteriores, algunas bastante recientes. Cuando Robin Hood se filmó en 1937, el Cine Sonoro tenía diez años y el Cine en Color (cuatricomía), dos. Muchos avances técnicos eran recientes, otros estaban en pleno desarrollo para poder utilizarse comercialmente o, incluso algunos estaban por descubrir, así que: ¿Para qué molestarse en comparar obras realizadas en circunstancias o con medios tan diferentes? Encima, sólo Michael Curtiz pudo contar con Errol Flynn, Olivia de Havilland... y Basil Rathbone.

THE ADVENTURES OF ROBIN HOOD,  (ROBIN DE LOS BOSQUES)
Estudio: Warner Bros, 1938. Estreno en España: 1948.  
Presupuesto: 2 millones de dólares (de la época). Ingresos: 4 millones.
Productor: Hal B. Wallis.
Director: Michael Curtiz  
Guión: Norman Reilly, Seton Miller
Música: Erich Wolfgang Korngold
Intérpretes: Errol Flynn, Olivia de Havilland, Basil Rathbone, Claude Rains, Patric Knowles, Una O'Connor, Alan Hale, Eugene Pallette...


FOTOS DEL RODAJE