GENE TIERNEY
es "Ellen" en
es "Ellen" en
"QUE EL CIELO LA JUZGUE"
![]() |
Producción William Bacher-Darryl F. Zanuck para 20th Century Fox, en1945 |
Dice Wikipedia en la sinopsis de la película:
"El escritor Richard Harland y Ellen Berent se encuentran en un tren y se enamoran y contraen matrimonio. Pero Ellen manifiesta progresivamente un carácter posesivo y unos celos patológicos y asesinos que terminan por causar la desgracia a todos los que la rodean y, por fin, a su marido."
¡Qué sabrán ellos! No estoy de acuerdo. Por dos razones muy sencillas: la primera, que me parece admirable que Ellen no quisiera compartir con nadie a Richard, su esposo. ¡Pues, hombre, faltaría más! Y la segunda, porque Danny, el hermano de Richard, además de ser un obstáculo para su intención de tener a Richard para ella sola, era un pelmazo absolutamente insoportable. Vean la película sin prejuicios y estarán de acuerdo en que se está ganando a pulso un lavado previo de cerebro para evitar acciones más contundentes.
"El escritor Richard Harland y Ellen Berent se encuentran en un tren y se enamoran y contraen matrimonio. Pero Ellen manifiesta progresivamente un carácter posesivo y unos celos patológicos y asesinos que terminan por causar la desgracia a todos los que la rodean y, por fin, a su marido."
¡Qué sabrán ellos! No estoy de acuerdo. Por dos razones muy sencillas: la primera, que me parece admirable que Ellen no quisiera compartir con nadie a Richard, su esposo. ¡Pues, hombre, faltaría más! Y la segunda, porque Danny, el hermano de Richard, además de ser un obstáculo para su intención de tener a Richard para ella sola, era un pelmazo absolutamente insoportable. Vean la película sin prejuicios y estarán de acuerdo en que se está ganando a pulso un lavado previo de cerebro para evitar acciones más contundentes.
Sin embargo, y como es de suponer dado la época en la que se realizó la película, la condena moral de la protagonista fue unánime por parte de crítica, público y entidades de lo más diverso, prestas siempre a rasgarse las vestiduras en este tipo de situaciones. Naturalmente se convirtió en un buen ejemplo de que "le crime ne paie pas". Eran otros tiempos.
A partir de la obra original de Ben Ames Williams, el escritor Jo Swerling construyó un excelente guión, con el que el director John M. Stalh elaboró un melodrama de notable fuerza. Buena parte de la intensidad dramática de la película se debe a la expresiva utilización del color por parte del director de fotografía, León Shamroy, que ganó el Oscar en esta película, de los cuatro que consiguió a lo largo de su carrera, con 18 nominaciones.
![]() |
Ben Ames Williams, escritor |
![]() |
John M. Stahl, director. A pesar de su notable trayectoria profesional no ha alcanzado el reconocimiento que se merece. |
![]() |
Leon Shamroy, fotografía, recibiendo el Oscar de manos de David. W. Griffith. Ganó 4 premios de la Academia y tuvo 18 nominaciones. |
![]() |
Jo Swerling, de origen ruso, huído del régimen zarista, fue guionista y autor teatral. Escribió una comedia para los Hermanos Marx (en los 20s). En los 50s dejó Hollywood y regresó a Broadway |
![]() |
Alfred Newman, el compositor más premiado de la Historia del Cine, con títulos inolvidables. 45 nominaciones y 9 0scars. Creó la sintonía de 20th Century Fox |
SINOPSIS
(lo que no cuenta Wikipedia y no es probable que lo cuente nadie):
(lo que no cuenta Wikipedia y no es probable que lo cuente nadie):
Ellen ve claro desde el primer momento que su convivencia con Richard está en peligro -y yo, un tierno infante cuando vi la película por primera vez, también-. La vida de pareja es complicada sin necesidad de que haya alguien, sea de la familia o de fuera echando leña al fuego, así que considero que Ellen hace lo correcto al eliminar sin contemplaciones un obstáculo como ese, sobre todo teniendo en cuenta que se trata de un pelmazo de tal calibre, que es, además, egoísta, llorón y empalagoso hasta la nausea.
En principio, Ellen trata de evitar el problema de una forma pacífica y razonada con el interesado y posible víctima, pero el tipo se muestra recalcitrante y de forma sibilina persiste en su actitud (que es intencionada porque lo que pretende es tener al hermano a su disposición de por vida), por lo que comprende que es preciso actuar sin contemplaciones. No quiere, porque es una mujer sensible y comprende el dolor que le va a causar a su marido, pero Danny se pone cada día más pesado y sospecha que tratar de razonar con él es imposible.
Las fotos ayudan a aclarar posibles dudas en esta explicación un tanto sui géneris de la película. No debe olvidarse que lo de un Hollywood "muy personal" es una verdad como un templo.
![]() |
Unas imágenes que dan idea de la buena relación entre Ellen y Richard. Le comprende y le admira como escritor, pero... |
![]() |
Danny en plena faena de hacerle comprender a Richard -que se deshace-, que lo necesita. |
![]() |
Ellen empieza a darse cuenta de que la abnegación de Richard es preocupante y roza la estupidez. |
![]() |
La hermanastra, la angelical Ruth (Jeanne Crain), que oculta aviesas intenciones. |
![]() |
Ellen tiene dudas más que razonables. Mientras, lee, ata cabos y reflexiona sobre el tema. Su mirada parece indicar que Danny está sentenciado |
![]() |
El plan está en marcha |
![]() |
Ellen le embadurna bien de aceite bronceador para que no se pueda agarrar a ningún objeto |
![]() |
"Tranquilo, Danny, cariño, que si te da un calambre aquí estoy yo..." |
"¡¡Aléjate lo que puedas, que es bueno para tus articulaciones!!..." |
![]() |
"¡¡¡Ellen!!!...." |
![]() |
"¡Aguanta, Danny, que ya voy!... ¡Cómo resiste el condenado!... Aún tendré que darle con un remo en la cabeza..." |
![]() |
"¡¡¡Glu, glu, glu...!!!" |
![]() |
"Perfecto: primer obstáculo eliminado. ¡Good bye, Danny! Ahora a neutralizar a Ruth. " |
En fin... Lo que hizo Ellen, la encantadora y sensible Gene Tierney, en "Que el Cielo la juzgue", se lo había ganado Danny, de sobras y, en todo caso, lo que habría que agradecerle a Ellen es la elegancia y limpieza con que se deshizo de semejante pelmazo. Cuando decide cortar por lo sano, Richard está a punto de sucumbir ante las maniobras de Ruth, que a pesar de su pinta de mosquita muerta es una lagarta de cuidado, que intenta desprestigiar a Ellen de manera solapada, mientras finge desvivirse por el hermanito, aunque tampoco lo traga. Y -ésto es una posible interpretación- considero probable que, caso de salirse con la suya y substituir a Ellen como pareja de Richard, también se desharía de Danny sin contemplaciones, previo lavado de cerebro de Richard para hacerle comprender que a su hermano le van a cuidar mucho mejor lejos de allí.
Es posible que mi interpretación de los hechos no estuviera en la mente del escritor ni en las de los que intervinieron en la película, pero es lógico, los espectadores, a veces, vemos cosas de las que los autores no son plenamente conscientes. También les pasa a los críticos de cine, aunque mucho más exagerado, que ven mensajes ocultos en donde no los hay, porque, como decía Howard Hawks:
"Cuando quiero mandar un mensaje, recurro a la Western Union".
Lo decía Hawks, pero es bastante probable que antes lo hubiese dicho otro, dada la facilidad del director para apropiarse de ideas ajenas.
"Cuando quiero mandar un mensaje, recurro a la Western Union".
Lo decía Hawks, pero es bastante probable que antes lo hubiese dicho otro, dada la facilidad del director para apropiarse de ideas ajenas.
En su época, Crítica y Público estuvieron casi unánimemente de acuerdo en que Ellen se merecía pudrirse en la cárcel el resto de sus días.
Yo, un niño cuando vi la película a finales de los 1940s, creo que Ellen hizo lo correcto. A día de hoy, con la perspectiva que dan los años y desde la madurez, pienso lo mismo en lo esencial, aunque, en su lugar, creo que le hubiera dado con un remo en la cabeza para que se hundiera antes.