![]() |
Estas son la portada y la contraportada de
"Un Hollywood muy personal... y deportivo".
|
En el libro conviven dos partes: el texto y los pies de foto de las 1027 imágenes que forman la parte gráfica. Los pies de foto forman como un segundo libro, íntimamente relacionado con el texto general, pero con entidad propia. No son, como es frecuente, líneas del texto copiadas y pegadas.
Todas las fotos tienen su razón de ser y no están de relleno o para hacer digerible el texto y los comentarios sobre ellas están en función directa de lo que se ve en ellas o de la situación a la que corresponden. En algunas, muy pocas, he hecho pequeños añadidos irónicos o satíricos y los pies de foto tienen, en ocasiones, un tono más desenfadado.
Las fotos, en su mayoría corresponden a los impresionantes archivos de Getty Images y Corbis y confío en que el hecho de incluir algunas en este blog no suponga una vulneración de los derechos de reproducción.
Como se puede apreciar por los títulos de los diferentes capítulos, son muy diversos los aspectos que se estudian en la relación cineastas-deportistas. La época en la que vivieron una parte de sus vidas tiene una influencia determinante, así como las personas con las que se relacionaron. La década de 30s del Siglo XX y en su conjunto el período comprendido entre las dos grandes guerras fue de una extraordinaria trascendencia. Respecto al lugar en el que se desarrolló cuanto se explica, Hollywood, recibió el mayor aporte de talento de la historia en todos los órdenes, no sólo el cinematográfico y en un espacio de tiempo relativamente corto.
¿Por qué el libro no llegó a su objetivo, publicarse?
En cierta manera no era fácil su publicación. Incluir 1027 fotos, bastantes de ellas a toda página, encarecía el proyecto. Fui a Barcelona para gestionar directamente con Getty Images y Corbis su adquisición: en principio, 50 euros por foto, pero tras conversar, 25. Total, de 51350e. a la mitad. Imposible asumirlo. Los intentos con las editoriales Taschen, Anagrama y T&B no dieron resultado. Los libros de cine nunca han tenido gran aceptación en España, salvo contadas excepciones y entrando el país de forma acelerada en una gran recesión, menos, así que el proyecto pasó a mejor vida.
Pasado el tiempo, releyendo lo que escribí y analizándo con la serenidad, he ido encontrando bastantes fallos, todo hay que decirlo. Algunos sorprendentes, de esos que cuando se descubren en lo que hacen otros, te escandalizan. Encontrarlos han supuesto pequeñas dosis de humildad, aunque no es que esté muy necesitado de este tipo de medicamentos.
Y nació este blog, Un Hollywood muy personal, a secas, pero ya por libre, según lo que se me ocurría, con poco orden y menos concierto.
Os dejo con el sumario, que deja bien claro el espíritu de la obra y las intenciones de su autor, que cual Juan Palomo, lo hizo todo, con lo cual no se desesperó con nadie, excepto consigo mismo.
SUMARIO: